Entradas

¿QUÉ NOS DIRÍA BOLÍVAR HOY? DEL MANIFIESTO DE CARTAGENA A LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI

Imagen
  En 1812, tras la caída de la Primera República de Venezuela, Simón Bolívar escribió una carta conocida como el Manifiesto de Cartagena, un texto breve pero poderoso donde analiza por qué fracasó aquel primer intento de libertad.  Más de 200 años después, muchas de sus advertencias parecen escritas para el presente.   ¿Qué nos diría Bolívar si viera la Venezuela actual?    ¿Estamos aprendiendo de la historia o repitiendo sus errores?   1. La Fragilidad de la Unidad Nacional Bolívar en 1812: ·          La división interna fue el veneno que nos condujo a la ruina. ·          Criticó las pugnas entre federalistas y centralistas, que debilitaron la defensa contra los realistas. ·          Señaló que las provincias actuaron de forma egoísta, sin coordinación. Venezuela en 2025: ·        ...

GEOPOLÍTICA EN LA ECONOMÍA ACTUAL: UN ANÁLISIS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN LATINOAMÉRICA 2023.

Imagen
  La interacción entre la geopolítica y la economía ha sido un tema de discusión recurrente en los últimos años. A medida que los países buscan asegurar sus intereses nacionales y mantener su posición en el escenario global, las decisiones políticas y estratégicas adoptadas pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros. En este artículo, exploraremos cómo la geopolítica ha influido en la economía actual, centrándonos específicamente en los mercados financieros de Latinoamérica.   Impacto de la Geopolítica en la Economía Actual: La geopolítica es el estudio de las relaciones entre el poder político y los factores geográficos, demográficos, culturales y económicos. En la actualidad, diversas dinámicas geopolíticas han afectado directamente la economía mundial y, en particular, la economía latinoamericana. A continuación, examinaremos algunas de las principales influencias geopolíticas y su impacto en los mercados financieros de la región.   1. ...

INICIO EN LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Imagen
 ¿Qué es el Blockchain y cómo funciona? El Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Una cadena de bloques puede registrar información sobre transacciones de criptomonedas, propiedad de NFT o contratos inteligentes DeFi. Si bien cualquier base de datos convencional puede almacenar este tipo de información, blockchain es única, al estar totalmente descentralizada y no depender de ningún organismo. En vez de estar guardados en una ubicación, por un administrador centralizado (como ocurre con una hoja de Excel o una base de datos bancaria), muchas copias idénticas de una base de datos blockchain se guardan en varios equipos denominados nodos que se encuentran distribuidos en una red. El nombre blockchain no es accidental: el libro de contabilidad digital a menudo se describe como una "cadena" que se compone de "bloques" de datos individuales. A medida que se agregan periódicamente datos nuevos...

¿Qué es la Criptoeconomía?

Imagen
¿Qué es la criptoeconomía? Podríamos definir a la criptoeconomía como un área de las ciencias informáticas que trata de resolver los problcoordinación de los participantes en ecosistemas digitales, mediante incentivos criptográficos y económicos. La criptoeconomía es una mezcla de teoría de juegos, diseño de mecanismos, matemáticas y otras metodologías del área de la economía. Su principal objetivo es comprender cómo financiar, diseñar, desarrollar y facilitar las operaciones de las redes descentralizadas. ¿Qué resuelve la criptoeconomía? Antes de la aparición de bitcoin se consideraba imposible crear una red peer-to-peer en la que el consenso se alcanza sin demasiados y problemas Con la creación de Bitcoin, Satoshi Nakamoto introdujo incentivos económicos que resolvieron el problema, ya que todos trabajan para obtener ganancias. Por lo que nadie querrá tirar abajo el proyecto. Desde entonces las redes descentralizadas se han seguido apoyando en el blockchain para encontrar el consenso...

GEOPOLÍTICA COMO CIENCIA APLICADA

Imagen
    La Geopolítica  es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica representa uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo.     La geografía política es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos políticos y viceversa.      El ámbito de estudio por el que se interesa la geografía política es muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas creadas por el hombre que son de todo tipo, pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y ...

SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos. La Seguridad Nacional esta referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la...

VISITANTES