INICIO EN LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
¿Qué es el Blockchain y cómo funciona?
El Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital
distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Una cadena de bloques
puede registrar información sobre transacciones de criptomonedas,
propiedad de NFT o contratos inteligentes DeFi. Si bien cualquier base de
datos convencional puede almacenar este tipo de información, blockchain es
única, al estar totalmente descentralizada y no depender de ningún
organismo. En vez de estar guardados en una ubicación, por un
administrador centralizado (como ocurre con una hoja de Excel o una base
de datos bancaria), muchas copias idénticas de una base de datos
blockchain se guardan en varios equipos denominados nodos que se
encuentran distribuidos en una red.
El nombre blockchain no es accidental: el libro de contabilidad digital
a menudo se describe como una "cadena" que se compone de "bloques" de
datos individuales. A medida que se agregan periódicamente datos nuevos
a la red, se crea un nuevo "bloque" y se adjunta a la "cadena". Esto implica
que todos los nodos actualicen su versión del libro mayor de blockchain para
que sea idéntica.
La forma en que se crea cada nuevo bloque es clave para explicar por
qué blockchain se considera altamente seguro. La mayoría de los nodos
deben verificar y confirmar la legitimidad de los nuevos datos antes de que
se pueda agregar un nuevo bloque al libro de contabilidad. Si hablamos de
una criptomoneda, esta tecnología puede implicar asegurarse de que las
nuevas transacciones en un bloque no sean fraudulentas o que las monedas
no se hayan gastado más de una vez.
Además, las transacciones en criptomonedas, al estar protegidas
mediante criptografía, deben ser procesadas por los nodos, que las
resuelven a través de ecuaciones matemáticas complejas.
Lo que suelen hacer protocolos como Bitcoin es recompensar el
esfuerzo que supone validar estos datos compartidos con nuevas
criptomonedas.
Cabe mencionar que hay cadenas de bloques (o blockchain) públicas
y privadas. En una cadena de bloques pública, cualquiera puede participar,
lo que significa que pueden leer, escribir o auditar los datos en la cadena de
bloques. Por lo tanto, es muy difícil alterar las transacciones registradas en
una cadena de bloques pública, ya que ninguna autoridad controla los nodos.
Las cadenas de bloques privadas están controladas por una
organización o grupo, que son los únicos que pueden decidir quién está
invitado al sistema y tienen la autoridad para volver atrás y alterar la cadena
de bloques. Este proceso de blockchain privado es más similar a un sistema
de almacenamiento de datos interno, excepto que se distribuye en varios
nodos para aumentar la seguridad.
¿Para qué sirve el Blockchain?
La tecnología blockchain se utiliza para muchos propósitos diferentes,
desde la prestación de servicios financieros hasta la administración de
sistemas de votación. Aunque, blockchain podría utilizarse para almacenar
cualquier tipo de información y para realizar verificaciones fidedignas de la
identidad de una persona, los usos más frecuentes de las cadenas de
bloques en la actualidad se encuentran en los ámbitos siguientes:
Criptomonedas: El uso más común de blockchain hoy en día es
almacenando y registrando datos relativos a transacciones de
criptomonedas. Cuantas más personas usen las criptomonedas, más
se generalizará la cadena de bloques.
Bancario: Más allá de las criptomonedas, blockchain se está
utilizando para procesar transacciones en moneda fiduciaria, como
dólares y euros. Esto podría agilizar estas operaciones, ya que pueden
verificarse más rápidamente y procesarse fuera del horario comercial
normal.
Transferencias de activos: Blockchain también se puede utilizar para
registrar y transferir la propiedad de diferentes activos. Actualmente,
esto es muy popular entre los activos digitales como NFT, una
representación de la propiedad de arte y videos digitales. Sin embargo,
blockchain también podría usarse para procesar la propiedad de
activos de la vida real, como la escritura de bienes raíces y vehículos.
La cadena de bloques permitiría verificar la identidad y la propiedad de
una persona para transferir la escritura de propiedad sin presentar
manualmente la documentación, que quedaría actualizada
instantáneamente en blockchain.
Contratos inteligentes: Otra innovación de blockchain son los
contratos autoejecutables, comúnmente llamados "contratos
inteligentes". Estos contratos digitales se promulgan automáticamente
una vez que se cumplen las condiciones.
Monitoreo de la cadena de suministro: Las cadenas de suministro
involucran cantidades masivas de información, especialmente cuando
los bienes van de una parte del mundo a otra. Almacenar esta
información en blockchain facilitaría volver atrás y monitorear la
cadena de suministro.
Votación: Los expertos están buscando formas de aplicar blockchain
para prevenir el fraude en la votación. En teoría, la votación en
blockchain permitiría a las personas enviar votos que no podrían ser
manipulados y eliminaría la necesidad de que las personas verifiquen
la identidad o hagan el recuento de los votos.
Comentarios
Publicar un comentario